La filosofía Zero Waste apuesta por la reducción de generación de residuos así como en la optimización de los recursos; pero en la práctica surgen numerosos obstáculos que dificultan alcanzar este ideal.

En este artículo analizamos algunos de los principales desafíos haciendo especial énfasis en los errores más comunes que se comenten en la gestión de residuos  y cómo el desconocimiento de normativas, la falta de segregación en origen y el uso de sistemas logísticos inadecuados pueden poner en riesgo los resultados de los esfuerzos realizados en materia de sostenibilidad.

Estar alineados con políticas de Residuo Cero contribuye a la gestión sostenible de las organizaciones, implementa los principios de economía circular basados en la reducción de la generación de residuos, reduce costes, contribuye al ahorro energético, consiguiendo mejorar la imagen de la empresa y  posicionándola en un lugar privilegiado a la hora de trabajar con partners y en cadenas de valor con exigentes criterios medioambientales.

El desconocimiento de normativas en la industria

Uno de los principales obstáculos que se interponen en el camino hacia el Zero Waste es el desconocimiento o la interpretación errónea de las normativas que rigen la gestión de residuos.

La legislación en materia de reciclado y sostenibilidad es compleja y está en constante evolución, lo que genera confusión en muchas empresas.

Esta falta de claridad puede llevar a:

  • Infracciones legales: Multas y sanciones derivadas del incumplimiento de normativas.
  • Procesos ineficientes: La implementación de prácticas que no se ajustan a la realidad regulatoria, incrementando costos operativos.
  • Desmotivación: Un entorno normativo poco claro puede desincentivar a las empresas a invertir en sistemas de gestión de residuos eficientes.

Impacto de la falta de información regulatoria

Acteco, desde su departamento de consultoría medioambiental trabaja para mantener a sus clientes informados y actualizados. Los servicios de consultoría en materia de legislación medioambiental y de gestión de residuos, ayudan a interpretar y aplicar correctamente la normativa vigente, facilitando la transición hacia prácticas más sostenibles y eficientes.

Conocer y aplicar correctamente la legislación es clave para evitar errores comunes  y asegurar que cada acción contribuya al objetivo Zero Waste.

Falta de segregación en origen: La importancia de separar correctamente los residuos

La segregación en origen es uno de los pilares fundamentales, y el primer paso para lograr el aumento del porcentaje de valorización de los residuos generados.

Sin embargo, la falta de formación y la implementación de procesos inadecuados provocan que los residuos se mezclen, comprometiendo la calidad y capacidad del residuo para ser valorizado, complicando su tratamiento posterior.

Entre los problemas que se presentan derivados de una mala separación, destacan:

  • Contaminación de materiales: La mezcla de residuos puede deteriorar la calidad del reciclaje o incluso imposibilitarlo.
  • Aumento de costes: Procesos de separación forzosa y clasificaciones adicionales que encarecen la cadena de valorización y /o reciclaje, llegando a convertirla en insostenible.
  • Ineficiencia en la cadena de valor: El material reciclado de baja calidad tiene un menor valor en el mercado, desincentivando la inversión en prácticas sostenibles.

Buenas prácticas y formación continua

Implementar programas de formación y concienciación en todos los niveles de la empresa es vital. Las empresas deben fomentar una cultura interna de responsabilidad ambiental, integrando la segregación en origen como una prioridad. 

Acteco ofrece soluciones de gestión integral de residuos que incluyen asesoramiento en la correcta separación de materiales, ayudando a minimizar los errores comunes en la gestión de residuos y preparación para su tratamiento garantizando una mayor eficiencia en la cadena de  valorización.

Uso de sistemas logísticos inadecuados: Los problemas en la gestión y transporte de residuos

La logística juega un papel crucial en la eficiencia de los sistemas de gestión. El uso de sistemas logísticos inadecuados puede generar cuellos de botella y pérdidas en la calidad de los residuos recogidos.

Entre los principales  aspectos a tener en cuenta se encuentran:

  • Falta de trazabilidad: La carencia de sistemas de seguimiento dificulta el control y la gestión de cada etapa del proceso de gestión de los residuos.
  • Infraestructura obsoleta: Equipos y vehículos anticuados que Impiden mejorar los indicadores de sostenibilidad
  • Rutas ineficientes: La falta de optimización en la recogida de residuos puede incrementar el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

Innovación en la cadena logística

Adoptar soluciones logísticas tecnológicamente avanzadas es fundamental para  optimizar la gestión de residuos diaria.

En Acteco apostamos por la innovación, integrando herramientas digitales como DOCUGEST que permiten optimizar rutas, mejorar la trazabilidad y garantizar que cada paso en el proceso de gestión de residuos cumpla con las mejores prácticas del sector.

Caminando hacia el Zero Waste con Acteco

El camino hacia un modelo Zero Waste está lleno de desafíos, pero cada obstáculo puede convertirse en una oportunidad para mejorar y optimizar los procesos de gestión y valorización de los residuos..

El desconocimiento de normativas, la falta de segregación en origen y los sistemas logísticos inadecuados son barreras que, si se abordan de forma adecuada, pueden transformarse en ventajas competitivas. Superar estos obstáculos requiere un compromiso integral que involucre a toda la cadena de valor.

Es esencial invertir en formación, tecnología y asesoramiento especializado. Las soluciones que ofrece Acteco permiten identificar y corregir estos errores, ofreciendo una plataforma integral que conecta todos los eslabones del proceso  y promueve una economía circular efectiva.

En Acteco estamos comprometidos con la sostenibilidad y el residuo cero, ofreciendo soluciones integrales para superar estos desafíos en la gestión de residuos.

  • Reorganización de instalaciones, contenedores, fracciones y flujos de residuos.
  • Optimización del transporte de residuos.
  • Implementación de DOCUGEST.
  • Definición de la operativa de trabajo.
  • Provisión de los recursos humanos necesarios.
  • Instalación de medios de pesaje.
  • Servicio de recogida personalizada.
  • Elaboración de informes sobre la puesta en marcha del servicio.