Una oportunidad estratégica ante la emergencia ambiental.
En un contexto marcado por la caída del precio del plástico virgen, la incertidumbre regulatoria y el estancamiento de la demanda de material reciclado, el reciclaje de plásticos se posiciona como una necesidad ambiental y una oportunidad industrial estratégica. Esta actividad no solo contribuye a reducir residuos y emisiones de CO2, sino que se consolida como pilar clave en la transición hacia un modelo económico circular.
Valorización de residuos, Ahorro energético, Cumplimiento normativo y Reducción de la huella de carbono son, por tanto, algunos beneficios directos de la actividad del reciclado de plástico.
CIFRAS QUE DEFINEN EL RETO
Según Plastics Europe, en 2022 se produjeron cerca de 57,2 millones de toneladas de plástico en Europa, de las cuales únicamente un 25,1% fueron recicladas, mientras que un 42,6% acabaron incineradas y un 32,3% en vertederos. La tasa de reciclado mecánico sigue siendo insuficiente frente a los objetivos de la Comisión Europea, que plantea para 2030 que todos los envases plásticos comercializados en la UE sean reutilizables o reciclables de forma económicamente viable.
A escala nacional, España generó más de 3 millones de toneladas de residuos plásticos en 2023, de los cuales aproximadamente un 40% fueron reciclados. No obstante, solo un 15% de los productos plásticos puestos en el mercado incorporan material reciclado, lo que evidencia el amplio margen de mejora en la incorporación de materias primas secundarias
ACTECO: LIDERAZGO INDUSTRIAL EN SOLUCIONES DE ECONOMÍA CIRCULAR
Frente a este escenario, Acteco refuerza su posición como actor clave del reciclaje industrial con una capacidad de más de 30.000 toneladas anuales de transformación de residuos plásticos, operando sobre una superficie industrial de más de 90.000 m². Su apuesta se fundamenta en la innovación, la eficiencia técnica y el cumplimiento de los estándares europeos de trazabilidad y sostenibilidad.
La compañía, con más de 29 años de experiencia, ha integrado tecnologías de reciclaje mecánico y químico para maximizar la recuperación de materiales, incluso aquellos que no son aptos para el tratamiento convencional. Mediante procesos de visión artificial y pirólisis, logra una pureza del 99% en la separación de polímeros y la valorización de materiales complejos, incluyendo multicapa alimentarios.
AMPLIACIÓN DEL PORTFOLIO: LDPE RECICLADO CON GARANTÍA RECYCLASS
Con la incorporación del LDPE reciclado –un polímero esencial en envases y films, pero complejo de tratar–, Acteco suma otras 30.000 toneladas anuales a su capacidad productiva. Este material, certificado por RecyClass, se produce sin cargas minerales y con trazabilidad garantizada, lo que permite su incorporación en aplicaciones exigentes y mercados internacionales.
INTEGRACIÓN DEL RECICLAJE MECÁNICO Y QUÍMICO: EL FUTURO DE LA CIRCULARIDAD
En Acteco, la apuesta por la sostenibilidad va más allá de técnicas de reciclaje convencional. Por ello, integra tecnologías de reciclado mecánico y químico para ampliar la recuperación de residuos plásticos y conseguir una complementariedad estratégica.
El reciclaje químico, mediante pirólisis permite tratar materiales no aptos para reciclado mecánico, descomponiéndolos en sus componentes básicos. Así, se consigue una recuperación total que favorece la circularidad de materiales que antes terminaban en vertederos.
La combinación de ambos enfoques permite crear circuitos cerrados y abiertos que maximizan el aprovechamiento de residuos, adaptándose a los cambios regulatorios y a las exigencias del mercado.
UN MODELO QUE CONVIERTE RESIDUOS EN RECURSOS
Acteco va más allá de la gestión de residuos transformando los materiales en recursos útiles para nuevas aplicaciones industriales. Esta visión se alinea con las políticas del Pacto Verde Europeo, que apuntan a una economía climáticamente neutra y sin residuos.
Con un mercado europeo de reciclaje de plásticos que se estima crecerá un 7,5% anual hasta 2030, alcanzar una economía verdaderamente circular solo será posible con la implicación de toda la cadena de valor. Empresas como Acteco demuestran que es viable y rentable apostar por un modelo productivo basado en la sostenibilidad, la innovación y el compromiso ambiental.
Fuente: ANARPLA. (2025). Plastic to Plastic (Núm. 12, pp. 16-17).