En un momento en el que la industria busca soluciones sostenibles reales, Acteco da un paso firme hacia la transformación del modelo productivo. Con la reciente adquisición de una planta de reciclaje de polietileno de baja densidad (ver noticia), ubicada en Calatayud, refuerza su compromiso con la economía circular y amplía su capacidad para dar respuesta a los nuevos retos ambientales y regulatorios.
La incorporación de una nueva planta en Calatayud y Jiloca permite poner el foco en uno de los materiales más utilizados y a la vez más complejos de reciclar: el polietileno de baja densidad (LDPE). El LDPE reciclado se transforma en una solución de alta calidad que ofrece estabilidad, rendimiento técnico y trazabilidad certificada. Un producto limpio, sin cargas minerales ni impurezas, que demuestra que es posible unir eficiencia industrial y responsabilidad ambiental.
¿Qué es el polietileno de baja densidad (LDPE)?
El polietileno de baja densidad (LDPE) es uno de los plásticos más utilizados a nivel mundial, especialmente en sectores como el alimentario, agrícola y de embalaje. Su estructura molecular ramificada lo hace flexible, ligero, resistente a la humedad y fácilmente procesable. Se encuentra habitualmente en:
- Film y láminas de embalaje para uso industrial, alimentario y comercial.
- Fundas retráctiles y envoltorios de protección.
- Tuberías flexibles y mangueras para riego agrícola.
- Cables eléctricos y recubrimientos aislantes.
- Láminas agrícolas para invernaderos y acolchado.
- Tapas, envases y componentes moldeados.
Gracias a sus características, es también uno de los materiales plásticos más interesantes para procesos de reciclado mecánico, ya que puede regenerarse en forma de granza para nuevos usos.
De residuo a recurso: el reciclaje del LDPE
El reciclaje del polietileno de baja densidad permite reducir el impacto ambiental, dar una segunda vida a residuos plásticos y fomentar el uso responsable de los recursos. Para lograrlo, el proceso debe estar cuidadosamente controlado:
- Clasificación precisa del material recuperado.
Limpieza y separación de impurezas. - Filtrado y re-filtrado técnico que garantice homogeneidad.
- Extrusión y pelletizado para crear una granza lista para ser reintroducida en la cadena de valor.
Uno de los grandes retos en este proceso es eliminar geles y contaminantes no compatibles, que pueden afectar la calidad del producto final o dañar los equipos. Gracias a los sistemas avanzados de la planta de Acteco en Calatayud, se consigue producir LDPE reciclado con una calidad técnica constante.
La apuesta de Acteco por el reciclaje de LDPE
En Acteco llevan más de 29 años apostando por la economía circular transformando residuos en nuevas materias primas de alto valor añadido.
Con la adquisición de estas instalaciones el pasado año, dan un paso decisivo: la ampliación del portfolio de termoplásticos reciclados y el aumento de la capacidad de reciclado, superando ya las 30.000 toneladas anuales, reforzando la especialización en plásticos a transformar de forma eficaz. Esta estrategia permite ofrecer productos reciclados de alta calidad técnica y totalmente trazables con disponibilidad constante.

Características técnicas del LDPE reciclado de Acteco
| Propiedad | Valor |
| Densidad | 0,920 – 0,930 g/cm³ |
| Índice de fluidez (MFI) | 07-1,3g/10 min (190 ºC – 2,16 kg) |
| Humedad | < 0,035% |
| Contenido en cenizas | < 5% |
| Condición física | Granulado |
| Olor | Ligero |
| Colores disponibles | Natural (apto para tintado) y Negro (film y tubo agrícola) |
Beneficios del LDPE para la industria
El polietileno de baja densidad reciclado (LDPE) responde a las necesidades actuales de la industria, que busca materiales fiables, trazables y sostenibles, sin renunciar al rendimiento. Gracias a su versatilidad, puede procesarse fácilmente mediante extrusión, soplado o inyección, y al no contener cargas minerales ni aditivos, permite una formulación libre y personalizada según los requisitos de cada aplicación.
Además, su alta pureza técnica contribuye a proteger la maquinaria, reducir tiempos de inactividad y minimizar la aparición de lotes defectuosos. Con certificación RecyClass, el LDPE reciclado en la planta de Acteco Calatayud ofrece garantías de trazabilidad, calidad constante y cumplimiento normativo.
Una solución industrialmente eficiente y ambientalmente responsable, que permite avanzar hacia una producción más circular sin comprometer los estándares técnicos del producto final, diseñada para ofrecer al mercado una alternativa real, eficiente y trazable al polietileno virgen.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué aplicaciones tiene el polietileno de baja densidad reciclado?
El LDPE reciclado se utiliza principalmente en la fabricación de film agrícola, embalaje flexible, láminas protectoras, fundas retráctiles, tuberías, mangueras y otros productos que requieren flexibilidad, resistencia y facilidad de transformación.
¿Qué lo diferencia de otros materiales reciclados?
El LDPE reciclado se caracteriza por su ligereza, flexibilidad y buena procesabilidad. Cuando se somete a procesos avanzados de purificación, puede ofrecer una alta pureza y estabilidad técnica, sin necesidad de cargas ni aditivos adicionales, lo que lo hace más versátil y adaptable a distintas formulaciones industriales.
¿Puede sustituir al polietileno virgen?
Sí. Un LDPE reciclado de calidad puede igualar el comportamiento del material virgen en muchas aplicaciones, especialmente en film, tubos o láminas. Además, permite reducir costes y huella ambiental, contribuyendo a objetivos de sostenibilidad sin comprometer el rendimiento del producto final.
¿Quieres transformar tu producción con plásticos reciclados de calidad?
En Acteco colaboran con las empresas en la búsqueda de soluciones sostenibles sin renunciar al rendimiento industrial. Gracias a su planta especializada en Calatayud, puedes incorporar a tu cadena de producción un LDPE reciclado certificado, estable y de gran pureza.