El Real Decreto de Envases 1055/2022 establece nuevas obligaciones para los productores y poseedores de residuos en relación con la gestión de envases. Si eres envasador, importador o distribuidor de productos envasados, este cambio legislativo te afecta directamente. 

En este artículo, te explicamos qué son los SCRAPs, cuáles son tus responsabilidades y cómo puedes cumplir con la normativa vigente.

¿Qué es una SCRAP?

Los SCRAPs (Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor) son entidades creadas para facilitar la gestión de los residuos de envases, asegurando su correcta recogida y tratamiento. Estas organizaciones permiten a los productores de envases cumplir con sus obligaciones legales sin necesidad de gestionar directamente los residuos. Al adherirse a un SCRAP, los productores pueden delegar la responsabilidad de reciclaje y tratamiento de los envases en una entidad especializada.

Obligaciones según el Real Decreto de Envases 1055/2022

El Real Decreto de Envases 1055/2022 establece una serie de requisitos para garantizar la trazabilidad y correcta gestión de los residuos de envases. Estas obligaciones afectan tanto a los productores de producto como a los poseedores de residuos.

1. Si eres PRODUCTOR DE PRODUCTO

Si eres envasador, utilizas cualquier tipo de envases en la logística o distribución de tus productos, o eres importador o distribuidor de productos envasados para su primera puesta en el mercado nacional, tienes las siguientes obligaciones:

  • Darse de alta en el Registro de Productores de Producto e indicar el SCRAP al que te has adherido.
  • Declarar en el MITECO los envases puestos en el mercado en 2024 (antes del 18/04/2025).

2. Si eres POSEEDOR DE RESIDUO

Si en tus instalaciones se generan residuos, eres considerado Poseedor de Residuo y debes:

  • Separar los residuos por tipos y gestionarlo con gestor autorizado, como ya haces con ACTECO.
  • Firmar una colaboración con un SCRAP constituido. Listado SCRAPs.
  • Informar sobre trazabilidad al SCRAP seleccionado. Esta información la tienes a tu alcance con nuestra herramienta DOCUGEST.

Consecuencias de no cumplir con la normativa

El incumplimiento del Real Decreto de Envases 1055/2022 puede derivar en diversas consecuencias legales y económicas para las empresas. Entre las posibles sanciones se incluyen:

  • Multas económicas: Dependiendo de la gravedad de la infracción, las multas pueden oscilar entre miles y cientos de miles de euros.
  • Inspecciones y auditorías: Las autoridades pueden llevar a cabo inspecciones para verificar que se están cumpliendo las obligaciones de inscripción, declaración y trazabilidad.
  • Responsabilidad ambiental y reputacional: No gestionar correctamente los residuos puede afectar negativamente la imagen de la empresa y su compromiso con la sostenibilidad.
  • Limitaciones comerciales: Empresas que no cumplan con la normativa pueden enfrentar restricciones en su actividad o perder oportunidades de negocio con socios que exigen cumplimiento ambiental.

Por estas razones, es fundamental asegurarse de estar adherido a un SCRAP y cumplir con todas las obligaciones establecidas.

¿Necesitas ayuda con los trámites?

Desde nuestro departamento de Consultoría, te ofrecemos asesoramiento y apoyo en los siguientes aspectos:

  • Inscripción en el Registro de Productores de Producto.
  • Declaración al MITECO de Envases puestos en el mercado.
  • Declaración a SCRAPS de Envases puestos en el mercado.
  • Asesoramiento general sobre SCRAPS.

Conclusión

El cumplimiento del Real Decreto de Envases 1055/2022 es clave para garantizar una gestión sostenible de los residuos y evitar sanciones. Si eres productor o poseedor de residuos, es fundamental que te informes y tomes las medidas necesarias para adherirte a un SCRAP y cumplir con tus obligaciones.

Además de garantizar el cumplimiento legal, estas acciones contribuyen a la protección del medioambiente y refuerzan el compromiso de tu empresa con la economía circular.

Si necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con nuestro equipo de consultoría.


Dudas más frecuentes que nos habéis trasladado:

  • ¿Con qué SCRAP tengo que colaborar?
    • Esta elección es libre y no viene marcada por el SCRAP a que se haya adherido tu proveedor (productor de producto).
  • ¿Qué coste tiene colaborar con un SCRAP?
    • Como poseedor no tiene ningún coste asociado, el coste recae sobre el Productor de envases.
  • ¿Quién me va a pagar por los residuos?
    • El abono por los materiales se gestiona directamente por cada SCRAP. Algunos SCRAPs abonan, otros no, y la tarifa de los residuos será negociada de forma individual con cada poseedor. Lo mejor es consultar sus webs antes de que firméis el acuerdo.
  • ¿Cómo interviene el gestor en este modelo?
    • El gestor seguirá trabajando como hasta ahora en la recogida y gestión de los residuos que generáis como poseedores. Además os aportamos la información que la ley os solicita que presentéis y que se gestiona a través del SCRAP.
  • ¿Con qué LER se gestionan los envases?
    • Todos aquellos incluidos en el grupo 15. No es posible gestionar residuos de envases con el grupo 20.
  • ¿Quién realiza la información al SCRAP de la gestión del residuo?
    • Es obligación del poseedor realizar dicha comunicación. Acteco, como gestor, pone a vuestra disposición la información en Docugest. Además, ofrecemos el servicio comercial de realizar esta comunicación en vuestro nombre al SCRAP que nos indiquéis.