En Acteco ofrecemos soluciones para el tratamiento de aguas industriales, ayudando a las empresas a reducir su huella hídrica, llevando la valorización de residuos al siguiente nivel.

Este compromiso, respaldado por una estrategia centrada en la innovación y en la escucha activa de nuestros clientes, ha tomado forma en la nueva planta de Massalfassar (Valencia), un referente regional en tratamiento físico-químico de residuos peligrosos y no peligrosos.

Planta de aguas en Valencia

En Massalfassar, con unas instalaciones de 9.000 m² y 3 M€ de inversión, Acteco se posiciona como la mayor planta de tratamiento físico-químico de aguas en la Comunidad Valenciana.

Desde su apertura en junio de 2025, la planta está equipada con tecnología para tratar aguas residuales de sectores como el químico, metalúrgico, cosmético, textil y farmacéutico. Además de tratar los residuos líquidos, la planta permite recuperar el agua como un recurso útil, contribuyendo así a la sostenibilidad y la economía circular.

La nueva planta amplia notablemente la capacidad de tratamiento de residuos peligrosos (RP) y está mejorando las condiciones de las aguas para su tratamiento final. Esta planta es estratégica para los clientes actuales y potenciales de la compañía, ya que permitirá una gestión más eficiente y sostenible de los residuos. 

¿Qué ofrece Acteco Massalfassar?

  • Pretratamiento y Reciclado de plásticos y envases plásticos peligrosos y no peligrosos: Transformación de residuos plásticos en nuevos materiales reutilizables aportando valor.
  • Lavado de envases plásticos y metálicos peligrosos: Implica la descontaminación y recuperación de envases que han contenido sustancias peligrosas.
  • Tratamiento fisicoquímico de residuos líquidos peligrosos y no peligrosos: Procesos como neutralización, precipitación o separación para estabilizar residuos líquidos, clave para evitar impactos en aguas y suelos.
  • Almacenamiento y transferencia de residuos peligrosos y no peligrosos: Incluye la gestión segura y temporal de residuos antes de su tratamiento final. Asegura trazabilidad y cumplimiento legal.

En definitiva, unas instalaciones con multitud de tratamientos y pretratamientos con una capacidad anual de gestión de residuos de 30.000 toneladas.

Primer plano de un decantador lamelar en la planta de tratamiento de aguas de Acteco. Se observa el proceso de separación de hidrocarburos y otros residuos líquidos, un paso clave en la gestión medioambiental y la economía circular

El proceso de tratamiento de aguas residuales: De residuo a recurso 

El tratamiento de aguas es un componente esencial de la gestión ambiental: conserva recursos hídricos, reduce el riesgo de contaminación y protege la salud pública. Las aguas residuales industriales son complejas, pueden contener metales pesados, solventes orgánicos, aceites, materia orgánica y sustancias persistentes que requieren procesos específicos. Identificar correctamente estas sustancias y diseñar el proceso adecuado es crítico para garantizar la eficiencia del tratamiento y la conformidad regulatoria.

En Acteco, nuestro proceso de tratamiento de aguas residuales industriales peligrosas se adapta a las características específicas de cada tipo de líquido. Desde la recogida y el almacenaje en depósitos controlados, pasando por los reactores para separar sustancias peligrosas mediante reacciones químicas controladas hasta la reutilización del agua tratada, cada paso está optimizado y supervisado por el personal del laboratorio de la planta para garantizar eficiencia y sostenibilidad.

¿Cómo funciona nuestro proceso de tratamiento de aguas residuales?

  1. Generación y recogida.
  2. Tratamiento físico-químico.
  3. Reutilización del agua tratada.

Infografía que describe el proceso de tratamiento de aguas residuales de Acteco en tres pasos: 1. Generación y recogida segura, 2. Tratamiento físico-químico para la eliminación de contaminantes, y 3. Reutilización del agua tratada para cerrar el ciclo del agua, un pilar de la economía circular.

Este proceso nos permite tratar una variedad de aguas, como:

  • Aguas de desengrasado y mezclas con hidrocarburos: Comunes en la industria automotriz y maquinaria.
  • Taladrinas y emulsiones agua-aceite: Necesarias para la industria metalúrgica.
  • Aguas con tintas y sustancias orgánicas: Procedentes de sectores como la industria gráfica, textil y alimentaria.
  • Aguas de procesos químicos o farmacéuticos: Con compuestos reactivos, ácidos, bases, y residuos peligrosos que requieren tratamiento especializado.
  • Aguas de escorrentía industrial o de zonas de almacenamiento de residuos: Pueden arrastrar contaminantes sólidos, metales y sustancias peligrosas.
  • Aguas con compuestos orgánicos persistentes (COPs): Como pesticidas, PCBs o solventes clorados, que requieren tratamientos avanzados.
  • Aguas con residuos de productos cosméticos o detergentes: Generadas en procesos de fabricación o limpieza industrial.

Marco normativo español y europeo sobre aguas peligrosas

La normativa vigente establece límites de emisión y requisitos de gestión para proteger el medio ambiente y la salud. Es por esto que en Acteco incorporamos controles de calidad que superan los umbrales mínimos exigidos, entendiendo que el cumplimiento legal es parte de nuestra responsabilidad ambiental.

Si necesitas una auditoría de cumplimiento o una guía sobre cómo adaptar tus vertidos industriales a la normativa vigente, contacta con nuestro equipo para una evaluación personalizada.

Servicios especializados de tratamiento de aguas 

La planta de Massalfassar está diseñada para tratar una amplia gama de líquidos acuosos industriales. Algunos de los tratamientos que realizamos incluyen:

Tabla resumen de los servicios especializados de tratamiento de aguas de Acteco. Se detallan tipos de aguas residuales como las de desengrasado, aguas con tintas y líquidos de limpieza, el tratamiento físico-químico aplicado y los sectores industriales beneficiados, como el automotriz, textil o de mantenimiento.

ACTECO en ECOFIRA, punto de encuentro de empresas líderes en la transformación hacia la circularidad

Con más de veinte ediciones, Ecofira se ha consolidado como el punto de encuentro imprescindible para empresas y entidades públicas que lideran la transición hacia una gestión ambiental más eficiente. 

Visítanos en Ecofira y descubre nuestras soluciones más innovadoras en gestión de residuos peligrosos y no peligrosos, tratamiento de residuos líquidos de la industria y economía circular. 

¡Consigue tu invitación gratuita y ven a visitarnos! (Feria Valencia, 11–13 de noviembre- Stand C58).


Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué tipos de aguas residuales trata Acteco?

Tratamos aguas residuales de diversos sectores industriales, como desengrasado, emulsiones agua-aceite, mezclas de aguas con hidrocarburos, y aguas con tintas y sustancias orgánicas, adaptando los procesos a cada tipo de residuo.

¿Qué beneficios aporta la reutilización de aguas tratadas?

La reutilización de aguas tratadas permite reducir el impacto ambiental, optimizar los recursos hídricos, y cerrar el ciclo de la economía circular. Esto también disminuye la demanda de agua potable y favorece su reutilización en procesos industriales o actividades de riego.

¿Por qué es importante el tratamiento de aguas residuales para las empresas?

El tratamiento de aguas residuales permite a las empresas cumplir con la normativa ambiental, reducir su huella ecológica y recuperar recursos valiosos, mejorando la eficiencia operativa y la imagen corporativa de las mismas.

¿Cómo puede Acteco ayudar a mi empresa en la gestión de aguas residuales?

En Acteco, ofrecemos soluciones personalizadas para el tratamiento de aguas residuales industriales, adaptadas a las características de los residuos generados por su industria. Garantizamos un proceso eficiente, seguro y sostenible.

Soluciones de tratamiento de aguas: El compromiso de Acteco

En Acteco, seguimos avanzando con la misión de ofrecer soluciones en tratamiento de aguas, apoyando a las empresas a lograr un futuro sostenible mediante la recuperación de agua y la gestión responsable de residuos.

Si desea más información sobre cómo podemos ayudar a tu empresa en la gestión de aguas, contacta con nosotros a través de comunicacion@acteco.net.