Un paso clave para impulsar la economía circular con garantías legales y técnicas con un alto enfoque en calidad y trazabilidad del material reciclado.

Acteco ha conseguido la certificación del Fin de Condición de Residuo (FcR) para sus termoplásticos reciclados, un logro que supone un hito en la estrategia de sostenibilidad e innovación de la compañía,  un avance decisivo para el sector del reciclaje de plásticos en España.

Esta certificación permite que los residuos plásticos tratados en sus instalaciones de forma mecánica dejen de ser considerados residuos y puedan reintroducirse en el mercado como nuevas materias primas listas para su uso industrial. Este reconocimiento es una garantía de calidad, seguridad y trazabilidad.

Gracias a este avance, Acteco no solo demuestra que sus procesos cumplen con los más altos estándares técnicos y medioambientales, sino que también facilita a sus clientes la comunicación y trazabilidad de los materiales reciclados utilizados en sus productos. Esto cobra especial relevancia en un contexto donde las normativas europeas y españolas exigen cada vez más transparencia en la procedencia de los materiales y su impacto ambiental.

¿Qué es la certificación de Fin de Condición de Residuo-End of Waste?

El Fin de Condición de Residuo es un reconocimiento legal por el cual un material que hasta el momento se consideraba residuo deja de serlo si cumple con una serie de criterios técnicos, de calidad y ambientales. Este concepto está regulado por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular y concretado en la Orden TED/646/2023, publicada en el BOE el 22 de junio de 2023.

En la práctica, esto significa que los termoplásticos reciclados en plantas autorizadas, con procesos controlados y trazados, podrán volver al mercado como materias primas secundarias, siempre que hayan sido tratados mediante reciclaje mecánico y superen los controles exigidos por la normativa.

En definitiva, conseguir la condición de fin de residuo implica la transformación de un residuo, en este caso, plástico, en una materia prima reciclada, destinada a la fabricación de productos plásticos y considerado producto.

¿En qué consiste esta certificación?

Para que los residuos plásticos recuperen su valor como recurso, deben superar diversas fases de evaluación. Entre los requisitos clave se incluyen:

  • Origen controlado de los residuos, post-industriales y post-consumo, con unos códigos LER determinados.
  • Control a la entrada de los residuos en planta por personal cualificado.
  • Tratamiento mecánico en plantas autorizadas.
  • Es necesaria la caracterización en base a los estándares disponibles según la norma UNE-EN para la realización de ensayos mecánicos y físico-químicos que aseguren el cumplimiento de especificaciones técnicas y de seguridad. Resistencia al impacto, fluidez, punto de fusión y contenido de cargas minerales, entre otros.
  • El material debe cumplir con los requisitos técnicos de uso específico y comprobar la conformidad con reglamentos como el REACH (Registration, Evaluation, Authorisation and restriction of CHemicals) y COP (Contaminantes Orgánicos Persistentes)
  • Implantación de un Sistema de Gestión certificado, evaluado por una entidad acreditada por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).

Acteco ha superado con éxito todos estos requisitos, logrando certificar el Fin de Condición de Residuo, por medio de EQA, en materiales como el HDPE, LDPE,  PS PP y ABS, que ahora pueden ser utilizados legalmente como materia prima secundaria en la fabricación de nuevos productos.

Descargar certificado de conformidad con Norma ISO 9001:2015 y Fin de Condición de Residuo Termoplástico.

¿Por qué es importante esta certificación?

La certificación del Fin de Condición de Residuo representa un hito estratégico para las empresas recicladoras como Acteco, ya que permite reintroducir los materiales reciclados en el mercado sin estar sujetos a las restricciones aplicables a los residuos. Esto no solo impulsa el uso de plásticos reciclados, sino que favorece la trazabilidad, la confianza del consumidor y la transparencia en los procesos productivos de las industrias consumidoras de materias primas plásticas.

Además, esta certificación permite a los fabricantes comunicar con garantías la introducción de materiales reciclados en sus productos, cumpliendo con la normativa vigente y las crecientes exigencias en sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

Por qué elegir plásticos reciclados certificados con “FcR” frente a no certificados

Una empresa que utiliza materia prima plástica reciclada certificada con el fin de condición de residuo (EoW) en sus procesos de producción obtiene varias ventajas clave frente a otra que utiliza plástico reciclado sin certificar. Estas ventajas son técnicas, legales, económicas y reputacionales.

  • Seguridad legal y cumplimiento normativo: El producto no es un residuo legalmente. por lo que evita requisitos de gestión de residuos como: almacenaje temporal, notificaciones de traslado o autorizaciones de tratamiento. Además, facilita el cumplimiento del RD 1055/2022 y la Ley 7/2022, especialmente en declaraciones de envases o auditorías ambientales.
  • Acceso a mercados más exigentes: Sectores más exigentes como: automoción, alimentación, electrónica, exigen trazabilidad y cumplimiento con normativas como REACH, RoHS o normativas de economía circular.
  • Reducción de riesgos para el cliente final: Se evita el uso de materiales de origen dudoso o con posibles contaminantes, esto ofrece mayor garantía de estabilidad en las propiedades del material (mecánicas, térmicas, químicas) y menores problemas de rechazos de lote, calidad o conformidad técnica.
  • Ventajas fiscales y administrativas: En algunos casos, la utilización de materia prima con “FcR” exime de ciertos impuestos asociados al uso de residuos, como por ejemplo el impuesto al plástico y posibilita el acceso a incentivos ambientales además de facilitar la justificación ante subvenciones, bonificaciones o puntos extra en concursos públicos.
  • Mejora de la imagen corporativa y sostenibilidad: Posibilidad de comunicar el uso de materiales reciclados certificados, respaldando la estrategia ESG y garantía de cumplimiento con objetivos de ecoetiquetado, declaraciones ambientales de producto (EPD) o certificaciones tipo UNE 15343, etc.

La certificación de plásticos reciclados impulsa la economía circular en la industria

La certificación del Fin de Condición de Residuo por parte de Acteco no solo representa un logro técnico y regulatorio, sino una declaración de principios: dar una segunda vida a los plásticos y fomentar un modelo productivo con un menor impacto ambiental, al ayudar a sustituir materias primas vírgenes por materias primas recicladas procedentes de residuos.

Si tu empresa busca soluciones reales y certificadas para el uso de materiales plásticos reciclados, desde Acteco podemos ayudarte a cerrar el círculo:

¿Quieres incorporar polímeros reciclados con todas las garantías en tus productos? Escríbenos a través de nuestro formulario de contacto o llama al. 966 55 65 44

Preguntas frecuentes sobre el Fin de Condición de Residuo

¿Qué plásticos pueden acogerse al Fin de Condición de Residuo?

Los que proceden de residuos termoplásticos post-industriales y post-consumo, y que se hayan tratado mecánicamente. Acteco ya ha certificado materiales como HDPE, LDPE, PS,  PP y ABS.

¿Qué beneficios aporta el FcR a una empresa fabricante?

Permite usar materiales reciclados como materias primas, con trazabilidad y sin considerarse residuos, cumpliendo con la normativa y mejorando su compromiso ambiental.

¿Es obligatorio tener esta certificación para usar plástico reciclado?

No es obligatorio todavía para todos los usos, pero es imprescindible si se desea introducir esos materiales como insumos legales y trazables en procesos de fabricación. Además, de ser condición indispensable para comunicar la utilización de plástico reciclado en los procesos de fabricación.

¿Cómo sé si los materiales reciclados tienen esta certificación?

Acteco proporciona documentación completa y verificada sobre sus materiales certificados. Puedes consultarnos directamente para obtener fichas técnicas y ensayos de laboratorio.