¿Sabías que clasificar mal tus envases puede suponer sanciones de miles de euros? Con la nueva normativa RAP, muchas empresas se enfrentan a este reto. No todos los envases se gestionan igual. Identificarlos correctamente es el primer paso para cumplir con la normativa.
Con la entrada en vigor en enero de 2025 del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases y la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) se establece un marco normativo cada vez más exigente, donde es esencial que las organizaciones conozcan en detalle qué tipo de envases están poniendo en el mercado. No todos los envases son iguales, y su correcta identificación influye directamente en la gestión de residuos, el cumplimiento legal y la eficiencia operativa.
Desde Acteco, acompañamos a empresas industriales en este proceso, facilitando una correcta clasificación y gestión de sus envases, optimizando sus recursos, garantizando su sostenibilidad y comunicando a su SCRAP datos relativos a envases puestos en el mercado si fuese necesario.
¿Qué son los envases industriales?
Son los envases más comunes en entornos productivos, logísticos y de transporte interno entre empresas.
Los envases industriales están diseñados para contener grandes volúmenes de materias primas, productos intermedios o químicos, y se utilizan dentro de procesos de fabricación, almacenamiento o distribución entre empresas.
Suelen ser reutilizables, de gran tamaño y con requisitos técnicos específicos. Su correcta gestión es fundamental en el marco de la economía circular y la responsabilidad ambiental empresarial.
Ejemplos de envases industriales:
- Contenedores GRG/IBC (Intermediate Bulk Container) para líquidos.
- Bidones metálicos o plásticos para sustancias químicas o alimentarias.
- Big bags para materiales a granel como grano, arena o pigmentos.
- Palets filmados para transporte interno o externo.
- Cajas y contenedores retornables en logística industrial o automoción.
- Flejes, Films, etc.
Este tipo de envases puede estar sujeto a normativas específicas de transporte de mercancías peligrosas (ADR), seguridad alimentaria, o gestión de residuos no peligrosos o peligrosos, según el caso.
En Acteco realizamos un seguimiento exhaustivo para asegurar que estos envases se declaran y tratan correctamente, garantizando cumplimiento legal y reducción de costes, optimizando la gestión al máximo y ofreciendo control y trazabilidad total mediante Docugest, software de gestión documental para gestión de residuos.
¿Qué son los envases comerciales?
Son los envases que se quedan en el canal de distribución, no llegan al consumidor final, pero sí generan residuos que ahora deben gestionarse de forma más rigurosa.
Los envases comerciales son aquellos que se utilizan en establecimientos comerciales, supermercados, restaurantes, hoteles o cualquier entorno de venta al por menor, pero que no están destinados al consumidor final.
A partir de 2025, estos envases quedan incluidos dentro de la Responsabilidad Ampliada del Productor, por lo que las empresas que los ponen en el mercado deben financiar y garantizar su correcta gestión.
Ejemplos comunes de envases comerciales:
- Cajas de agrupación que contienen varios productos envasados individualmente.
- Envases exclusivos para el canal HORECA (por ejemplo, un saco de 5 kg de azúcar).
- Bolsas o cajas de transporte entre negocios (como lavandería y hotel).
- Expositores reutilizables que se usan también como transporte hasta la tienda.
- Sacos o bandejas para productos a granel, como legumbres o pescado.
La diferencia clave con los envases industriales es que estos están más cerca del canal de consumo, pero no son visibles ni adquiribles por el usuario final.
Desde Acteco, ayudamos a identificar estos envases en la cadena de suministro, facilitamos su declaración ante un SCRAP autorizado y gestionamos su valorización a través de soluciones integrales de separación, recogida y tratamiento de todos los residuos de envases, tanto peligrosos como no peligrosos.
¿Qué son los envases domésticos?
Son los envases que llegan al hogar del consumidor, y cuya gestión se realiza a través del sistema público de recogida selectiva.
Aunque los envases domésticos no son tan habituales en entornos industriales, conviene conocerlos para no incluirlos erróneamente en las declaraciones de envases comerciales o industriales. Se trata de los envases que cualquier ciudadano adquiere junto con un producto y genera como residuo en su domicilio.
Ejemplos de envases domésticos:
- Botellas de refresco, leche o agua.
- Latas de conserva o cerveza.
- Bandejas de fruta o carne envasada.
- Packs de yogures, galletas o bollería.
La gestión de estos envases está cubierta desde hace años por sistemas de gestión como Ecoembes, pero si una industria fabrica productos destinados al consumidor final, debe contemplarlos en su declaración.
¿Por qué es clave esta diferenciación en el sector industrial?
Para cualquier industria, identificar correctamente qué tipo de envases pone en el mercado es más importante que nunca.
El marco normativo avanza hacia un modelo de mayor control, trazabilidad y responsabilidad para los productores, y una mala clasificación puede suponer sanciones o costes innecesarios.
En especial:
- Los envases comerciales exigen ya una financiación y trazabilidad clara.
- Los envases industriales deben cumplir con las obligaciones de la RAP, deben gestionarse según su tipología, volumen, reutilización y peligrosidad.
- Los envases domésticos, aunque menos relevantes para la industria, deben separarse de los anteriores para evitar errores.
¿Cómo puede ayudarte Acteco?
En Acteco acompañamos a empresas y organizaciones en todo el proceso de gestión de sus residuos de envases industriales y comerciales:
- Clasificamos tus envases por tipología y canal de destino.
- Analizamos tu sistema para adaptarlo a la normativa.
- Coordinamos la recogida, tratamiento y valorización de envases según su naturaleza.
- Garantizamos trazabilidad y documentación para auditorías medioambientales e inspecciones.
- Si lo requieres, Acteco actúa como nexo de unión entre tu empresa y el SCRAP para comunicar todos los datos sobre la gestión de tus envases.
Nuestro objetivo es que cumplas con la ley, optimices tus recursos y avances hacia una gestión más eficiente, sostenible y circular. Sin complicaciones y con el respaldo de un departamento de consultoría medioambiental experto en normativa medioambiental.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cómo sé si un envase es comercial o industrial?
Depende de su uso, canal de distribución y punto donde se genera el residuo. En Acteco te ayudamos a clasificarlos con criterios claros.
¿Qué pasa si no diferencio bien mis envases en la declaración?
Puedes incurrir en sanciones o errores que afecten a tus costes y al cumplimiento normativo.
¿Ofrece Acteco servicios para envases peligrosos o ADR?
Sí. Gestionamos envases con residuos peligrosos, aplicando todas las normativas vigentes y ofreciendo formación y asesoramiento especializado.