25 de septiembre de 2025 – La correcta gestión de los residuos peligrosos es fundamental para proteger tanto el medio ambiente como la salud pública.

La gestión adecuada de los residuos peligrosos es un desafío continuo que afecta tanto al medio ambiente como a la salud humana.

Cada año, las industrias y sectores de toda Europa generan grandes cantidades de estos residuos, cuya manipulación debe realizarse de acuerdo con las normativas más estrictas. En este artículo, exploramos las mejores prácticas para la gestión de estos residuos, actualizadas con las normativas más recientes y las tecnologías que han revolucionado su tratamiento.

¿Qué son los residuos peligrosos?

Los residuos peligrosos son aquellos que, debido a sus características químicas o biológicas, pueden causar daño significativo al medio ambiente o representar un riesgo para la salud humana si no se gestionan correctamente.

Estos residuos provienen de diversas fuentes, incluidas industrias químicas, laboratorios, hospitales y actividades agropecuarias. El manejo adecuado de los residuos peligrosos es crucial para prevenir la contaminación y los daños a largo plazo.

Clasificación, almacenamiento y transporte de los residuos peligrosos

La segregación de los residuos peligrosos es esencial para su tratamiento y manejo adecuado.

Los residuos peligrosos se agrupan y almacenan en varias categorías según sus características y riesgos y en condiciones controladas, además, deben ser gestionados conforme a las normativas vigentes en España y Europa. Entre otras, las claves para un correcto almacenamiento de residuos peligrosos son: Zonas específicas y señalizadas, Contención y compatibilidad, Duración limitada, Control de condiciones ambientales, Registro y trazabilidad. 

El transporte de residuos peligrosos debe cumplir con la normativa ADR (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera), que regula cómo deben ser acondicionados, etiquetados y trasladados estos residuos para garantizar la seguridad de las personas, los bienes y el medio ambiente. Los requisitos principales del transporte ADR son: Vehículos habilitados, Conductores formados, Etiquetado y documentación, Rutas y tiempos definidos. 

1. Residuos explosivos

Los residuos explosivos son aquellos que pueden explotar bajo ciertas condiciones. Este tipo de residuos requiere un control extremadamente riguroso para evitar riesgos de explosión. Los etiquetados de estos residuos deben indicar claramente el riesgo de explosividad.

2. Residuos inflamables

Los residuos inflamables son aquellos que se prenden fácilmente al entrar en contacto con calor o una chispa. Estos residuos deben almacenarse en condiciones controladas y adecuadas para evitar incendios o explosiones. Las etiquetas correspondientes deben advertir de la inflamabilidad.

Residuos reactivos químicos

Son residuos que, al reaccionar con otras sustancias, pueden volverse peligrosos. La correcta gestión de estos residuos previene reacciones peligrosas que pueden liberar gases tóxicos o incluso causar explosiones. Las etiquetas de estos residuos deben destacar su reactividad química.

Residuos tóxicos y eco-tóxicos

Estos residuos son extremadamente dañinos para la salud humana y el medio ambiente. Incluyen tanto residuos orgánicos como inorgánicos. Las etiquetas de residuos tóxicos y eco-tóxicos deben indicar el peligro y el nivel de toxicidad de manera clara.

Residuos corrosivos

Son residuos capaces de corroer materiales y superficies. Estos residuos pueden causar daños significativos a superficies y tejidos humanos. Las etiquetas deben incluir el símbolo de corrosividad.

El control y tratamiento de los residuos peligrosos

El control y tratamiento de los residuos peligrosos es una obligación tanto legal como ambiental. Las empresas deben llevar un registro exhaustivo de estos residuos, desde su generación hasta su tratamiento final.

En ACTECO, ofrecemos soluciones avanzadas para la gestión de residuos peligrosos, utilizando tecnologías de reciclaje y descontaminación para garantizar la seguridad en su manejo.

El principio de maximización de valorización es fundamental en nuestra estrategia. Nos aseguramos de que los residuos peligrosos no se viertan de forma inapropiada y utilizamos tecnologías de última generación para el reciclaje de envases plásticos siempre cumpliendo con las normativas europeas y españolas.

gestión de residuos peligrosos, proceso y tratamiento de acteco

La importancia de las etiquetas de residuos peligrosos

Las etiquetas son una parte crucial de la gestión de residuos peligrosos, ya que facilitan la correcta identificación de los riesgos asociados con cada tipo de residuo. La correcta clasificación y etiquetado permite una manipulación segura, reduciendo los riesgos de accidentes y asegurando que todos los involucrados en el proceso de manejo de residuos estén adecuadamente informados sobre los peligros.

Las etiquetas deben cumplir con las normativas CLP (Clasificación, Etiquetado y Envasado de Sustancias y Mezclas), y deben reflejar los riesgos específicos de cada residuo, ya sea explosivo, inflamable, tóxico, radiactivo, o corrosivo.

Los símbolos de riesgo deben ser fácilmente reconocibles y estar acompañados de instrucciones de seguridad para garantizar la protección de las personas y el medio ambiente.

Además, las etiquetas de residuos peligrosos se dividen en categorías según el riesgo que presentan. A continuación, te mostramos las más comunes:

Etiquetas de riesgo

Explosivo Imagen

ToxicidadImagen9

Toxicidad aguda
Imagen10

ComburenteImagen

Gases y presurizados
Imagen12

Inflamable Imagen

Ecotóxico
Imagen11

Irritante y corrosivo Imagen8

Infeccioso
Imagen13

La correcta identificación de estos residuos facilita su manejo seguro y garantiza que las personas que entren en contacto con ellos estén adecuadamente formadas y protegidas.

Avances en la gestión de residuos peligrosos: Normativas recientes

Con la actualización de las normativas europeas sobre la gestión de residuos, España ha adoptado nuevas leyes que refuerzan la obligación de empresas y organismos de llevar a cabo una correcta gestión de residuos peligrosos.

Desde 2025, las nuevas directivas y regulaciones exigen un informe anual sobre la gestión de residuos y un control más estricto sobre las emisiones generadas en su tratamiento.

Esto pone aún más énfasis en la trazabilidad de los residuos y la reciclabilidad de los mismos. Las empresas deben garantizar que los residuos peligrosos sean gestionados de manera eficiente y con el menor impacto ambiental posible.

Acteco ofrece un servicio  de gestión de residuos peligrosos trazado digitalmente mediante Docugest, un software propio que permite mantener toda la información actualizada en un entorno seguro y accesible a todos los productores de residuos.

Mantener un seguimiento y gestión documental, permite cumplir con la Ley de Residuos 7/22. A fin de mantener la coherencia con la nueva Ley, el productor de residuos debe disponer de contratos de tratamiento, notificaciones de traslado, documentos de identificación, más aún si cabe con la entrada en vigor de la Responsabilidad Ampliada del Productor que, exige transparencia, información detallada e indicadores sobre los residuos generados, desde el momento de su creación hasta su procesamiento final.

Normativas clave:

  • Real Decreto 1055/2022: Regula la gestión de envases y residuos de envases, introduciendo nuevas obligaciones para productores y poseedores de residuos.
  • Reglamento CLP (CE) 1272/2008: Establece la clasificación, etiquetado y envasado de sustancias químicas, clave para garantizar la correcta identificación de residuos peligrosos.

Nueva planta de tratamiento de residuos en Massalfassar: Un nuevo hito en la gestión de residuos peligrosos y aguas peligrosas

ACTECO ha dado un paso importante en su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular con la apertura de su nueva planta en Massalfassar (Valencia), especializada en el tratamiento de residuos peligrosos y aguas peligrosas. Con una extensión de 9.000 m², esta planta será clave para aumentar la capacidad de tratamiento y mejorar la calidad del agua tratada.

nueva planta en Massalfassar (Valencia)

La planta, que comenzó a operar en junio de 2025, ofrecerá una amplia gama de tratamientos, incluyendo:

  • Reciclado de plásticos y envases plásticos, tanto peligrosos como no peligrosos.
  • Tratamiento de envases metálicos peligrosos.
  • Tratamiento fisicoquímico de residuos líquidos, tanto peligrosos como no peligrosos.
  • Tratamiento biológico de residuos líquidos.
  • Almacenamiento y transferencia de residuos.

Este centro se convierte en un referente en el tratamiento físico-químico de aguas peligrosas en la Comunidad Valenciana, lo que permitirá una gestión más eficiente y sostenible para los clientes actuales y futuros de ACTECO.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué tipos de residuos se consideran peligrosos?

Los residuos peligrosos incluyen productos químicos, metales pesados, material radiactivo, y otros que representan riesgos para la salud o el medio ambiente.

2. ¿Cómo se gestionan los residuos peligrosos en ACTECO?

En ACTECO, gestionamos los residuos peligrosos con tecnologías avanzadas de reciclaje, descontaminación y almacenamiento seguro, cumpliendo con las normativas europeas y españolas.

3. ¿Por qué es importante etiquetar correctamente los residuos peligrosos?

Las etiquetas son cruciales para identificar el tipo de riesgo que presenta cada residuo, lo que permite su manejo adecuado, garantizando la seguridad de las personas y del medio ambiente.

4. ¿Qué cambios normativos se han implementado recientemente en la gestión de residuos peligrosos?

Las nuevas normativas exigen una mayor trazabilidad, reciclaje eficiente y un control más estricto de las emisiones generadas durante el tratamiento de los residuos.

Apostamos por el Zero Waste

La correcta gestión de los residuos peligrosos es esencial no solo para cumplir con la legislación, sino también para minimizar su impacto ambiental y proteger la salud pública.

En ACTECO, garantizamos que cada residuo se maneje de acuerdo con las mejores prácticas y normativas para un futuro más sostenible, respetando el principio de zero waste.

Si te interesa la gestión de residuos, el reciclaje y la economía circular, ¡sigue leyendo!

En nuestra sección de blog también puedes encontrar artículos sobre temas como Gestión de residuos orgánicos a nivel industrial y comercial, Polietileno de baja densidad reciclado (LDPE): una nueva vida para el plástico, Economía circular y reducción del impacto ambiental o De residuo a recurso: la economía circular como motor de empleo y soberanía energética, entre otros.

📩 Para más información, contacta con nosotros aquí o envíanos un email a: comunicacion@acteco.net