La gestión de residuos plásticos representa uno de los mayores desafíos ambientales en la actualidad. El reciclaje de plásticos es una pieza clave para avanzar hacia la economía circular, y ya empiezan a coexistir distintas tecnologías  para poder dar solución al 100% de los residuos plásticos.

En este artículo, te explicamos cómo el reciclaje mecánico y el reciclaje químico se complementan, sus ventajas y los retos que enfrentan, y cómo Acteco trabaja para liderar este cambio hacia un futuro más sostenible.

¿Qué es el reciclaje mecánico de plásticos?

El reciclaje mecánico es el método tradicional y más extendido para dar una nueva vida a los plásticos. Se basa en la transformación física de residuos mediante procesos como el triturado y el granceado, especialmente en materiales como PP, HDPE, LDPE, ABS, y PS.

Pero, ¿es suficiente para gestionar los residuos plásticos más complejos? A continuación, analizamos sus beneficios y limitaciones.

Ventajas del reciclaje mecánico

El reciclaje mecánico aporta soluciones probadas y rentables en la gestión de residuos. Su capacidad para transformar residuos plásticos de manera eficiente lo convierte en una herramienta indispensable:

  • Eficiencia energética: Requiere menos energía en comparación con el reciclaje químico.
  • Costes más bajos: Es más económico para plásticos que pueden procesarse fácilmente.
  • Reducción de emisiones: Permite reintroducir plásticos reciclados en nuevos productos, disminuyendo la necesidad de materiales vírgenes.

Retos del reciclaje mecánico

Aunque es efectivo, el reciclaje mecánico enfrenta desafíos importantes, especialmente cuando se trata de residuos plásticos más complejos o contaminados.

  • Limitaciones en compatibilidad: No todos los residuos plásticos pueden ser procesados debido a su composición o contaminación. En Acteco existen varios proyectos de I+D+i para buscar una solución óptima a estos desafíos del sector, como el caso de RECIPAM, que atiende al estudio de nuevos métodos de reciclaje para envases alimentarios multicapa.
  • Separación de polímeros: El reciclado mecánico atiende a un flujo de un único polímero, por tanto, uno de los retos, reside en la homogenización de corrientes para obtener materiales de alta calidad. Desde Acteco previo al proceso de extrusionado y granceado los polímeros pasan por una corriente de separación por visión artificial en la que se distinguen colores y polímeros con tal de obtener un material con un 99% de pureza.
  • Polímeros para contacto alimentario: A priori el único polímero reciclado que puede ser utilizado en aplicaciones en contacto con alimentos es el PET. Es por ello que uno de los retos más importantes del sector se centra en obtener plásticos reciclados para ser utilizados en este tipo de aplicaciones. Existen excepciones, como el caso de Acteco con las láminas de poliestireno procedente de yogures, que están recicladas en un circuito cerrado, lo que hace posible emplear este plástico reciclado para volver a la producción láminas de yogur.

Acteco realiza un enfoque transversal y colaborativo con el objetivo de superar dichos desafíos y estar a la cabeza como empresa de gestión integral de residuos y reciclado plástico. 

¿Qué es el reciclaje químico de plástico?

El reciclaje químico es una tecnología que permite descomponer los residuos plásticos en sus componentes básicos, como monómeros de origen o combustibles, mediante procesos avanzados como la pirólisis y la gasificación.

Esta solución está diseñada para tratar plásticos que el reciclaje mecánico no puede procesar, ampliando así las posibilidades de recuperación de residuos.

Ventajas del reciclaje químico 

El reciclaje químico está revolucionando el sector al abordar retos que el reciclaje mecánico no puede resolver:

  • Versatilidad: Puede procesar plásticos mezclados o contaminados.
  • Calidad de los materiales recuperados: Los productos obtenidos tienen propiedades comparables a los plásticos vírgenes.
  • Impulso a la economía circular: Genera materias primas de alto valor, clave para diversas industrias.

Retos del reciclaje químico 

A pesar de su gran potencial, esta tecnología enfrenta desafíos importantes que limitan su adopción:

  • Consumo energético: Requiere más energía que el reciclaje mecánico.
  • Costes elevados: Su implementación es más cara debido a la necesidad de tecnologías avanzadas.
  • Necesidad de innovación: Los procesos deben optimizarse para ser más sostenibles y accesibles.

La importancia de integrar ambos métodos de reciclaje

El reciclaje mecánico y químico no son rivales, sino aliados en la transición hacia un modelo sostenible. Cada uno tiene fortalezas únicas y juntos ofrecen soluciones más completas para gestionar los residuos plásticos, pudiendo dotar del 100% de circularidad a flujos de residuos plásticos que hasta hace un tiempo no era posible reciclar.

En Acteco, integramos ambos enfoques para maximizar el valor de los residuos plásticos, evitando que terminen en vertederos, y creando un modelo verdaderamente circular.

¿Cómo Acteco lidera esta transición? 

En Acteco, hemos desarrollado una estrategia integral que combina lo mejor del reciclaje mecánico y químico. Nuestro compromiso incluye:

  • Capacidad reciclado plástico: Más de 30.000 toneladas de plásticos reciclados mecánicamente cada año.
  • Innovación constante: Participación en proyectos como GreenRP y Poliol RQ, enfocados en valorizar plásticos complejos mediante nuevas tecnologías.
  • Cumplimiento normativo: Apoyo a los objetivos del Reglamento Europeo de Envases y Embalajes para incrementar el contenido de plástico reciclado en productos.
  • Inversión en Innovación: Acteco continúa con la investigación e inversión en tecnologías de reciclaje químico de residuos plásticos para la despolimerización y descomposición de plásticos en sus componentes básicos, que serán utilizados para fabricar nuevos productos de calidad.

Hacia un modelo de reciclaje más eficiente 

La integración del reciclaje mecánico y químico es esencial para abordar los desafíos de la gestión de residuos plásticos. Es fundamental buscar la cooperación entre las dos tecnologías. Ambos enfoques son complementarios y juntos pueden crear circuitos de reciclado cerrados y abiertos que maximicen el valor de los flujos de residuos plásticos y den respuesta a los retos cambiantes a los que se enfrenta el sector.

En Acteco, apostamos por soluciones innovadoras que optimicen el reciclaje, reduzcan las emisiones y transformen los modelos de consumo hacia una verdadera economía circular.

Si quieres conocer más acerca de nuestros plásticos y compuestos reciclados mediante un proceso de reciclado mecánico certificado con RecyClass puedes visitarnos en Plastic Recycling Show Europe, el evento europeo clave del reciclado de plástico. 1-2 de abril – RAI, Ámsterdam, Stand K-24.